Comunicados de Prensa
Inculcar ahorro formal en niños desarrolla adultos financieramente independientes
Una de estas herramientas son los productos de ahorro e inversión, que permiten a los más pequeños aprender a administrar de forma segura el dinero que reciben y además obtener ganancias por ello. Hacerlo con alguna institución financiera desde pequeños no solo brinda la seguridad de que el dinero está bien protegido, sino que permite planear y alcanzar metas a largo plazo, así como tener un respaldo económico en caso de algún imprevisto cuando se es adulto.
De acuerdo con el reporte “¿Cómo va el ahorro y cómo será el gasto de los mexicanos después de la pandemia?”, realizado por la firma Bain & Company en 2021, el 26% de los mexicanos no ahorra; el 20% manifiesta estar ahorrando “menos de lo habitual”; y el 12% dice que está ahorrando “la cantidad habitual de dinero”; mientras que el 20% durante la emergencia sanitaria ahorró más de lo habitual.
Por otro lado, información del Panorama Anual de Inclusión Financiera 2021 elaborado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), precisa que los mexicanos sí ahorran, pero no lo hacen con una institución financiera, ya que 40% prefiere guardarlo en su casa, mientras que un 47% prefiere hacerlo en una cuenta de ahorro.
En el marco del día del niño, Provident, la empresa líder en préstamos personales a domicilio en México, recomienda tres productos financieros mediante los cuales, los padres de familia pueden proteger el futuro de sus hijos inculcándoles el hábito del ahorro y enseñándoles a tomar mejores decisiones financieras que les ayude a respaldar a los pequeños a lo largo de sus vidas para ser adultos responsables y financieramente independientes.
- SEGURO EDUCATIVO. La educación es el verdadero tesoro que se puede heredar a los hijos para asegurar una formación profesional, por ello, un seguro educativo es la opción que a través del ahorro mensual puede ayudar a garantizar este objetivo, incluso si el futuro asegurado acaba de nacer.
- CUENTA DE AHORRO. A diferencia de una alcancía tradicional, este instrumento permite ahorrar el dinero en el banco y obtener rendimientos de acuerdo con el plazo de tiempo que permanece guardado, y entre más grande sean las aportaciones, los rendimientos podrán ser más atractivos. Diversas instituciones bancarias brindan la posibilidad de que menores de 18 años puedan crecer junto con su dinero.
- CUENTA AFORE NIÑOS. A través de la cuenta individual de mamá o papá se puede registrar al menor para que el mismo pueda tener su propia cuenta. Las aportaciones se realizan en ventanilla de las Afore o domiciliación; depósitos en tiendas de autoservicio y Bansefi; o bien vía celular (Transfer).
Para Provident, la educación financiera debe ser parte fundamental en el aprendizaje que los niños van adquiriendo, tanto en la familia como en la escuela, pues permite tomar conciencia sobre la importancia del dinero en un entorno de valores, que les ayudará en el futuro a ser adultos responsables.
